En 2024, Combarranquilla destinó más de 4.000 millones de pesos a la atención de 8.153 beneficiarios de sus programas JEC (Jornada Escolar Complementaria), AIPI (Atención Integral a la Primera Infancia), Adulto Mayor y Atención a Personas con Discapacidad. 

Por varios años, el programa Adulto Mayor de la Caja ha destacado por sus actividades centradas en el fortalecimiento de la salud mental y física de personas de la tercera edad. El diseño de este programa social tiene como objetivo garantizar una atención integral que promueva el bienestar y la calidad de vida. En este espacio no solo se ofrece un servicio, sino una experiencia que crea lazos entre los adultos mayores y promueve la ocupación productiva del tiempo libre. 

En Adulto Mayor, los afiliados mayores de 60 años disfrutan de eventos que obedecen a tres componentes principales: 

  1. Componente deportivo 
  1. Componente ocupacional 
  1. Componente cultural 

El componente deportivo abarca todo lo que tiene que ver con actividades de recreación y actividad física. Los adultos mayores pueden inscribirse a cursos de natación, salidas al Centro Recreacional Solinilla y clases de acondicionamiento físico en el gimnasio. Con este componente, se busca promover el sano esparcimiento  

Por otro lado, en el componente ocupacional se realizan cursos que aportan al desarrollo cognitivo y motriz de los adultos mayores. Entre ellos se encuentran talleres de cocina, fotografía, manualidades y pintura. Durante la vejez, es importante preservar la creatividad y la memoria, por lo que estos cursos se convierten en una herramienta para cumplir con ese propósito. 

Finalmente, el componente cultural pretende estimular el lado artístico de los afiliados mediante la música, la danza y la escritura. Así, por ejemplo, se llevan a cabo recitales, presentaciones de teatro, entre otros eventos en los que se evidencia el talento de cada participante. 

Edilma Sucerquia, pensionada de Combarranquilla, hace parte del programa Adulto Mayor. Desde que recibió su jubilación, se volvió miembro de Fusión Dorada, un grupo dentro del programa donde el folclor y el baile celebran la vida en la tercera edad. “Es un encuentro de hermandad, una manera de divertirnos, de socializar y de educarnos”, afirma. 

Para ella, Adulto Mayor es uno de los proyectos más importantes que tiene la Caja de Compensación. “Aquí, se me olvidan todas mis dolencias. Es una felicidad que llevo por dentro, porque yo amo todos los servicios que ofrece mi Caja. Les recomiendo a todos, cuando lleguen ya a la etapa de la jubilación, que por favor se afilien a este programa”. 

Combarranquilla reconoce que envejecer debe ser un proceso digno que mejore la calidad de vida del adulto mayor. Al llegar a cierta edad, se comienzan a subestimar las capacidades de las personas. Pero tener un año más no es motivo para estancarse, sino para seguir haciendo lo que nos gusta o descubrir nuestras pasiones. Por eso es que programas como Adulto Mayor son tan valiosos. Amplían nuestra perspectiva sobre lo que significa alcanzar la edad dorada.

Para más información, contáctanos a través del siguiente correo: lyla.llinas@combarranquilla.co

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *