Cada 10 de septiembre el mundo se viste de amarillo para conmemorar el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. En 2003, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) se unieron para destacar este día. Desde ese momento, se han trabajado arduamente en cambiar la narrativa que hay en torno al suicidio.
A corte del 30 de agosto del 2025, el Distrito de Barranquilla resaltó que hubo un descenso del 4% en los casos de intentos de suicidio, que corresponde a 653. Esta es una cifra destacable, puesto que en el año 2024 se identificaron 677 casos.
Bienestar en el Centro de Formación
En el Centro de Formación de Combarranquilla, reconocemos la importancia de hablar de este tema con los más jóvenes. En la Unidad Boston, estudiantes de diferentes técnicos laborales hicieron parte de una actividad sobre el Día Mundial de la Prevención del Suicidio.


A lo largo de varios stands, cada joven tuvo la oportunidad de participar de actividades que se centraban en el valor de sus emociones. Entre ellas escuchar un pódcast motivacional, recibir un abrazo de un compañero y tener una sesión con una psicóloga. El stand más famoso fue el de los abrazos, un espacio en el que muchos sintieron que podían soltar sus cargas.
Con el objetivo de apoyar a sus estudiantes, el área de Bienestar se esmera en idear estas experiencias únicas. En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, se subraya que los suicidios pueden prevenirse. Pero debemos seguir visibilizando este tipo de acciones para mejorar la calidad de vida de todas las personas.
Si necesitas apoyo, puedes recibir ayuda contactando a CHATLemos a la línea 318 804 4000. También se encuentra disponible la Línea de Atención en Salud Mental “Habla y Te Sanas”: 317 621 8394.