El bienestar financiero se relaciona con los pasos que seguimos para mejorar nuestra vida financiera. No se trata solamente de tener una gran cantidad de dinero en un banco, sino de saber cómo organizar nuestra economía para el presente y el futuro. Cuando tenemos salud financiera, podemos cumplir con nuestras obligaciones económicas y cubrir nuestros gastos de manera sostenible.

Adam Scherer, socio director de Crowe Soberman LLP, una firma de contabilidad y asesoría pública reconocida en Canadá, propone una pregunta a manera de reflexión:

¿Estás viendo reflejados tus valores en la forma en que manejas tus finanzas?

En el caso de que la respuesta sea negativa, la siguiente pregunta que surge es: ¿Qué puedo hacer para que esto cambie? En este artículo, te damos las bases para que empieces a caminar con tus finanzas.

Indicadores

Para medir nuestro nivel de salud financiera, la Financial Health Network, una consultoría de servicios financieros en EE. UU., propone los siguientes indicadores:

Nota. Información tomada de https://finhealthnetwork.org/about/what-is-financial-health/

Los anteriores indicadores cuentan como requisitos para saber si aportamos a nuestra salud financiera. Pero, ¿por qué resulta tan importante?

En primera instancia, porque te permite planificar tu futuro sobre la tranquilidad y la buena toma de decisiones. Al saber gestionar tus ingresos, te puedes preparar ante cualquier inconveniente que surja.

Por otro lado, te ofrece la oportunidad de cumplir tus metas en el aspecto financiero, como continuar tus estudios, comprar un carro o una casa y pensionarte.

Además, informarnos sobre salud financiera nos ayuda a tener bajo control nuestra salud mental. Descansamos al saber que nuestro dinero está seguro.

Otros consejos para tu salud financiera

En Combarranquilla, nos preocupamos por tu bienestar. Por eso, tenemos las siguientes recomendaciones que pueden ayudarte a construir una mejor vida financiera.

  • Maneja un presupuesto para entender tu propio hogar a nivel de ingresos y vivir entre lo que puedes gastar y lo que no.
  • Asesórate con un profesional en finanzas para construir conocimiento alrededor del tema.
  • Invierte en un CDT (Certificado de Depósito a Término) de manera mesurada.
  • Crea una cuenta con fondos de emergencia.
  • Planea y organiza tu pensión de forma anticipada.

Si bien no es fácil cambiar hábitos financieros que hemos mantenido por años, con estos consejos puedes ir trabajando poco a poco para alcanzar tus objetivos.

✅ Mayoría A: Eres el jefe de tus finanzas.
Manejas tus recursos con inteligencia, estrategia y conciencia. Sigue así y no olvides actualizar tus metas cada cierto tiempo.

🚩 Mayoría B: El dinero te manda.
Tu relación con las finanzas necesita un poco más de intención. Empieza con pequeños hábitos y tu futuro te lo va a agradecer.

Referencias

Adams, M. (27 de enero de 2023). Understanding Financial Wellness. Forbes. Recuperado el 8 de mayo de 2025. https://www.forbes.com/advisor/investing/financial-wellness/

Bancolombia. (22 de julio de 2021). La importancia de la salud financiera y el bienestar financiero. Recuperado el 8 de mayo de 2025. https://www.bancolombia.com/educacion-financiera/finanzas-personales/importancia-salud-financiera-bienestar-financiero

Financial Health Network. (s.f.) What is Financial Health? https://finhealthnetwork.org/about/what-is-financial-health/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *